15 diciembre 2010

Fallece Cuco Perea, exponente del punk-rock murciano al frente de Dementes

Alrededor de la una y media del mediodía me hacían saber el triste suceso: Cuco Perea, guitarra, voz y líder de Dementes, ha fallecido víctima de un cáncer de hígado terminal que le tenía postrado varias semanas. Damos desde aquí el pésame a la familia, y en especial a Toni Perea, hermano de Cuco y manager de Dementes y Farmacia de Guardia.

Sin duda, Cuco Perea y su banda han escrito una página importante en el punk-rock murciano. Actuaron en Rockola y Zeleste, se codearon con los clásicos del género (Manolo Uvi llegó a tocar en la banda en diferentes épocas); más adelante, en la etapa de los 90, realizan una gira europea con motivo de la publicación del álbum "Coma", grabado en los estudios Davout de París y editado por un sello lisboeta, gracias a la novia portuguesa de Toni. Desde entonces, poco se supo de él. Vivía en Bélgica, pero de vez en cuando pasaba temporadas en su localidad natal, Archena.

12 diciembre 2010

'La movida musical española del 85' (fanzine Argonautas, 1985)

Confeccionaban el fanzine Argonautas los alumnos del instituto Vega del Argos (de ahí su nombre), de Cehegín. El artículo, después de repasar las bandas nacionales destacadas, menciona los grupos regionales de más proyección: Farmacia de Guardia, Presuntos Implicados, Sabotaje, Acequia y Tomato.

04 diciembre 2010

Master Music: concurso break de Tocata (vídeo, 1986)

Master Music fue la primera banda que vi bailando breakdance por las calles de Murcia. Oficialmente era un trío, y como tal actuaban en discotecas. Sin embargo, en los números callejeros -a menudo a espaldas del hotel 7 Coronas, y en el Malecón- se les unía algún bailarín más. Liderados por Alonso -el de pelo rizado- acudieron al concurso 'A todo break' de Tocata, presentado por José Antonio Abellán. No ganaron, pero llegaron a la final de su fase, y ahí estuvimos pegados al televisor apoyándolos.

02 diciembre 2010

'Murcia Joven 1984-1990' (1991)

Se trata del catálogo, de 150 páginas, de la exposición antológica de premiados del certamen Murcia Joven en todas sus modalidades: fotografía, artes plásticas, cómic, literatura, polifonía, teatro, pop-rock, canción de autor y moda. Dicha exposición tuvo lugar en la antigua iglesia de San Esteban entre el 18 y el 30 de abril de 1991, dentro de las actividades del Murcia Joven 91. En el apartado pop-rock, el catálogo se remonta al primer Murcia Joven, de 1982. Fue editado por la Dirección General de Juventud y Deportes, Consejería de Cultura, Educación y Turismo.

El equipo del Murcia Joven estaba dirigido por Manolo Marín, siendo coordinadores de las actividades Mariano Esparza, Antonio Beviar 'Jamoto' e Isabel Gómez.

El día de la inauguración se ofreció un concierto en el jardín de San Esteban, por parte de componentes de todas las bandas ganadoras del certamen hasta esa fecha: Farmacia de Guardia, Acequia, Unidad Psiquiátrica, Los Fanáticos del Ritmo, Todos y la Chica, La Guardia Roja, Ley Seca, Los Anónimos, Doble Cero y Overdrive.