Parece que tengo ojo para los conciertos que elijo. Con SuperLópez he vuelto a acertar. Nuevamente en Molina de Segura -donde las salas crecen debajo de las piedras-, esta vez en Labega music-bar (el pasado jueves), SL también vienen de aquellos tiempos: ahí tenemos a José Carlos López 'el Negro' (ex Doble Cero) como cantante y guitarra, Andrés J. Campillo 'Canito' (ex Los Caraduras del Segura) al bajo, y Carlos Benavente 'Carlitos X' en la batería. Se definen como banda de pop-rock con influencias de los 80-90. Yo diría que están más inclinados al rock -al menos en directo-, incluso con alardes de virtuosismo guitarrístico. Anteriormente se llamaron G-XXI.
Escaso pero selecto público, que aplaudía cada tema. Con buena acústica del local, durante nada menos que 1h45' alternaron una mayoría de temas propios -Quiero gritar, Para los dos, Ahora es tarde, Sueños negros, Dispara, el estreno Fuera de ti...- con versiones de lo más variado: Frío (Alarma), Vidas cruzadas (Quique González), Que el tiempo no te cambie (Tequila), Mi estrella (Perro Apaleao), Huellas (091), y la traca final del Rockurrí (Ilegales-Tequila-Montana-Ronaldos) y Across the universe (Beatles, con la letra adaptada al español por ellos). Muy buen sabor de boca dejaron, con el Negro y Canito gastando continuas bromas, y ciertos guiños introductorios (Ramones, Barrio Sésamo).
Como muestra, otra de las versiones que hicieron, Tómame o déjame (¡Mocedades!), del canal youtube de SuperLópez:

+Murcia+surf+peq.jpg)

.jpg)
Ni yo ni los que me siguen miramos sólo atrás, también estamos atentos a la actualidad, y quiero reflejar de vez en cuando el espléndido momento que vive el pop-rock murciano. Buen ejemplo de ello es
Por indicación de María -hermana de Antonio-, a la que conocí por casualidad, me acerqué el viernes 14 a la sala B-mol de Molina de Segura, donde presentaba su CD en solitario "Un sueño a diario", editado por el sello
Como nota negativa, señalar las dificultades para encontrar la sala, perdida en las entrañas de un polígono industrial, y la gélida temperatura en el interior de la misma (cierto es que esa noche hizo mucho frío). Antonio Cassinello trabaja como técnico de sonido en las giras de M-Clan.
Después de presenciar el concierto, tuve ocasión de conocer a Isabel, mujer de Jota Cassinello, y a Juan Enrique, su hijo. Gracias, de verdad. Desde luego, Juan Enrique, puedes estar orgulloso de la obra de tu padre. Además, te pareces mucho a él.

Descargar directo
Así es, estos veteranos cartageneros, en una función de dos horas, desgranaron el jueves una larga ronda de los grandes éxitos (de otros) de nuestra década preferida. Alternándose en la voz Juanjo Rodríguez y Vicente Garberí, al ritmo que marcaban el señor K y Rubén Ros fueron desfilando por la calle Radio Futura, Los Secretos, Rosendo, Polanski y el Ardor, Los Elegantes, Tequila, Golpes Bajos, Los Negativos, La Frontera, Zombies, Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Danza Invisible... sin olvidar lo poco bueno que ocurrió en los 90, como Los Rodríguez, y muchos más, terminando con el acelerado Pink panther. Una muestra del amplísimo repertorio que dominan.
Hacia el final dio un paso al frente un espontáneo, Paco Ensayo, para cantar el Cadillac solitario con la pasión que le caracteriza. Y vimos en la sala al doctor B, prestigioso galeno que trabaja no lejos de