
Los Mendrugos fue el proyecto de Juanjo Rodríguez (guitarra y voz, Juanjo Mendrugo a partir de entonces), quien venía de Sociedad Secreta, un grupo de orientación pop, y en enero del 87, atraído por el rock americano, forma la banda que le da su sobrenombre. Para ello cuenta con amigos procedentes de otros grupos cartageneros: Sixto Fernández (guitarra, Dromonómonos); a la batería Miguel Manzanares, siendo sustituido por Rafa Anaya, compañero de Juanjo en Sociedad Secreta (además de ocuparse de las baquetas en Los Cien Mil Hijos de San Luis); y por el puesto de bajista pasan Domingo Cánovas (Motores, Dromonómonos), Antonio Fidel (Rápidos, D-2, Burros, El Último de la Fila...) y Vicente Garberí (Péndulo, Graffiti, Grupo Contadora, Ley Seca).
En los primeros meses de rodaje logran acceder a la final del Murcia Joven, siendo Vicente quien se colgó el bajo, haciendo doblete con su propio grupo, Ley Seca, ganador de aquella edición. Los Mendrugos -último grupo que concursó- se vieron obligados a recortar su actuación y sus opciones por las prisas del grupo invitado -El Último de la Fila- en actuar. De esa primera época, temas como Curro Jiménez, Manuel Luque o Chupando caracoles en Cala Cortina muestran un sentido del humor basado en lo cotidiano que será una de las características más notables de la banda de Cartagena.
A partir de ahí se decantaría la formación definitiva: Juanjo (guitarra y voz), Juanfra Bragulat (guitarra), Carlos Valderas (bajo) y Rubén Ros (batería, procedente de Pasarela). En Proffonic graban una maqueta de cuatro canciones, entre ellas las emblemáticas El hombre más duro al sur del Segura y La matanza. La maqueta al completo será incluida en la cinta "Kartagena blues" del fanzine El Destripador. La matanza formó parte también de la cinta "Spanish bombs vol. II" de la revista Ruta 66.
En 1991 graban otra maqueta, con el escatológico Una leve pincelada, en los estudios PM, que será la base del posterior disco con La Fábrica Magnética. "Maldita la gracia" incluyó además dos temas de un directo en Mula, publicados ese mismo año (1994) en "Antares 15 de mayo".
Al grupo le dio tiempo de grabar una maqueta más antes de desaparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario