Una entrevista atípica donde las haya. Presentan al nuevo miembro, el ex Cocodrilo Moisex Machine al teclado.
MURCIA EN LOS 80
Murcia en los 80 nació en marzo de 2008 con el objetivo de recuperar grabaciones imposibles de encontrar, imágenes e información en general de todos aquellos grupos que nos hicieron vibrar en la Comunidad de Murcia -hoy completamente olvidados-, así como su difusión y divulgación en medios. Entre las actividades paralelas se cuenta la realización de dos conciertos reuniendo algunas de estas bandas, la participación en varios programas de radio y la colaboración con otras webs de temática similar. En el horizonte, ciertos proyectos que iré desvelando.
31 enero 2009
Vagón Nuevaola80 / Tren de Sueños: Los Ensayos
Una entrevista atípica donde las haya. Presentan al nuevo miembro, el ex Cocodrilo Moisex Machine al teclado.
28 enero 2009
Música de Contrabando: Los Ensayos (entrevista)
Ayer desvelaron algo de lo que harán, entre otras cosas una gran sorpresa: la actuación de Los Anónimos como teloneros -en concreto se reúne la segunda formación-. Hay más conejos dentro de la chistera.

26 enero 2009
24 enero 2009
La Jam Evasión: Los Ensayos (vídeo)
23 enero 2009
Los Ensayos: almanaque (1989). Esta noche, en La Jam Evasión
En el programa habrá otra entrevista a Paco Larrosa, director del club 12 y Medio y ex guitarrista de Tomato.
Por cierto, la foto del artículo no es de La Verdad, como reza el pie de foto, sino mía, es la foto que le hice a la portada del disco, con idéntica arruga surcando el rostro de Víctor Valdés, y partes con brillo debidas al sol que entraba por la ventana.
21 enero 2009
Los Bluesfalos: Directo en Mula (1997)
+Mula+peq.jpg)
17 enero 2009
Los Bluesfalos: maqueta (1987)
+maqueta+peq.jpg)
Como acabamos de ver, Manolo Gómez (que empezó en la orquesta Barracuda, año 1971), fundador de Ferroblues, abandona esta banda para formar en primera instancia Blueswagen, con Santi Campillo (guitarra), Miguel Bañón (bajo) y Pedrín Sánchez (batería); Blueswagen tenían medio repertorio de versiones en inglés y medio de los inminentes Bluesfalos. Para centrarse en lo que realmente quería hacer -blues y rock cantado en español-, Manolo (guitarra y voz) arma Los Bluesfalos, en un principio con Santi Campillo (guitarra), el Catalán (bajo) y Tote Cánovas (batería), incorporándose poco después Emilio Chicheri (voz y armónica) y Carlos Turbina (saxo).
La primera maqueta de Los Bluesfalos, grabada por Pepe Moreno, les da oportunidad de acudir a distintas ciudades españolas, donde establecen contacto con gente que les sirve de representantes. Las canciones ya están montadas de forma parecida al muy posterior LP, destacando Este niño quién es, que nunca volverían a grabar ni tocar en directo.
14 enero 2009
Ferroblues: "Blind lizard" (2000)
+Blind+lizzard+peq.jpg)
A raíz de actuar a menudo en un garito mod de Madrid –El Bareto de Paco– en plena plaza de Chueca (antes de que se convirtiese en un barrio gay), les surgieron actuaciones en varias concentraciones de mods, como Zaragoza y Centelles (Barcelona), y un nutrido grupo de seguidores mods, dada la vocación soulera de éstos y que Ferroblues eran de las pocas bandas que practicaban soul en España en los 80 y 90.
Por su querencia de banda de directo, el difícil estilo –en términos comerciales- que practicaban y que los tiempos no eran propicios para ello, sólo registraron un disco más, “Blind lizard” (2000), en la granadina Big Bang, que está considerado uno de los mejores discos de soul españoles.
Aunque nunca se han separado formalmente, el grupo prácticamente no existe, pero se reúnen de vez en cuando para alguna ocasión especial.
08 enero 2009
Ferroblues: "Mondongo" (1994)
+Mondongo+peq.jpg)
El origen de Ferroblues se remonta a un grupo anterior que tenían Fernando Rubio (guitarra) y Amador Blaya (voz) en Cartagena, la Primitive Miraculous Medicinal Blues Band, que tocaba prácticamente el mismo repertorio.
En 1986 Fernando Rubio, aprovechando su estancia en Fanáticos, recluta a Juan Ramón y Pepito Cuenca (ambos, por cierto, ex Asesinos a Sueldo, el primero también ex Farmacia de Guardia) para un proyecto, Ferroblues, que toma el nombre de los hermanos (como es sabido, trabajaban en la Renfe). Además de Amador, la primera formación la completa Manolo Gómez. Poco después Manolo abandona el grupo para formar primero Blueswagen y luego Los Bluesfalos, y a su vez vuelven dos ex Primitive, José Antonio Tur (bajo) y Carlos Campoy (teclado), y entra Juan Antonio Ross a la batería.
Luego salió José Antonio, ocupando su puesto Juanjo Rodríguez. Con esta formación giran por toda España, tocando en todo tipo de sitios. Posteriormente, Juan Antonio Ross abandona para empezar su proyecto en solitario, entrando Diego Cánovas (muy conocido en Cartagena por ser el batería de Motores, Delitos Monetarios, Dromonómonos, La Soga de la Academia...), con el que consiguen manager y casa discográfica, Club Siroco Records. En Siroco actúan habitualmente y ganan el premio del 93, apareciendo en el recopilatorio (previamente lo hicieron en "Un año de rock en Murcia 92", después en "Antares 15 de Mayo").
Graban su primer álbum, "Mondongo", en los estudios de Pepe Moreno, producido por Juan Antonio Ross, girando de nuevo por toda la piel de toro. Diego se ve incapaz de compaginar trabajo, vida personal y actuaciones, dejando el grupo, y se incorpora Juan Expósito, en la que será la formación definitiva -recapitulemos: Amador Blaya (voz), Fernando Rubio (guitarra), Juanjo Rodríguez (bajo), Carlos Campoy (teclado) y Juan Expósito (batería)-.
En cuanto a su estilo, yo lo definiría como 'soul recio', con pinceladas de otros palos, pero lo mejor es dejarse llevar y no pararse a analizar. "Alma negra en las entrañas" lo llaman ellos.
[Nota: sólo he anotado los grupos a los que perteneció Diego Cánovas, dado que es el único nombre que aparece por primera vez. De haberlo hecho con todos, nos hubiera llevado a hablar de media escena en las ciudades de Cartagena y Murcia, desde los 80 hasta ahora.]
04 enero 2009
La Jam Evasión: Farmacia de Guardia (vídeo)

