Otro éxito de Doble Cero que se quedó sin publicar, Mira a ver, Maribel, presentado a concurso en 'La 5ª Marcha' (vamos, confesad, vosotros también lo veíais). Introducidos por Quique Supermix, el espacio contaba asimismo con los presentadores Jesús Vázquez, Penélope Cruz, y sobre todo Inma, una rubita que me traía loco y veraneaba en Puerto de Mazarrón, justo enfrente del chalet de mi novia de entonces. Quique Supermix se dejaba caer por el Puerto, no sé si es que tenía algún vínculo con Murcia.
MURCIA EN LOS 80
Murcia en los 80 nació en marzo de 2008 con el objetivo de recuperar grabaciones imposibles de encontrar, imágenes e información en general de todos aquellos grupos que nos hicieron vibrar en la Comunidad de Murcia -hoy completamente olvidados-, así como su difusión y divulgación en medios. Entre las actividades paralelas se cuenta la realización de dos conciertos reuniendo algunas de estas bandas, la participación en varios programas de radio y la colaboración con otras webs de temática similar. En el horizonte, ciertos proyectos que iré desvelando.
31 marzo 2009
Doble Cero: "Mira a ver, Maribel" ('La 5ª Marcha', 1992)
Otro éxito de Doble Cero que se quedó sin publicar, Mira a ver, Maribel, presentado a concurso en 'La 5ª Marcha' (vamos, confesad, vosotros también lo veíais). Introducidos por Quique Supermix, el espacio contaba asimismo con los presentadores Jesús Vázquez, Penélope Cruz, y sobre todo Inma, una rubita que me traía loco y veraneaba en Puerto de Mazarrón, justo enfrente del chalet de mi novia de entonces. Quique Supermix se dejaba caer por el Puerto, no sé si es que tenía algún vínculo con Murcia.
28 marzo 2009
Primer Festival Murcia en los 80: las fotos








Ya hay vídeo de su intervención en losanonimos.es, para que juzguéis vosotros mismos. Yo creo que dejaron un estupendo sabor de boca. Una vez, Extraño sueño, Convénceme, etc., sonaron muy frescas, con esas limpias guitarras que les caracterizan. Y Soy un incomprendido, de estilo sixties rabiosamente mod (que se oye casi igual que en el Día de la Región de Murcia de 1988 en el Murcia Parque). Una vez en los conciertos de Ensayos en Musik y en esta misma ubicación ya presagiaban algo bueno. A Víctor y a Paco les han bautizado como Zipi y Zape. Los Anónimos continúan, y yo les ayudaré en lo que pueda, si quieren. Enhorabuena. No conocí a mi tocayo.


Público (Pedro controlando)

DOBLE CERO
Meses atrás venía yo echando de menos un grupo punk en este primer festival, y casi diría que lo hemos tenido. Abordaron al completo el mini -Déjalo, Mi obsesión, Geli, Hielo...- y algunas de la segunda maqueta como Mira a ver Maribel o No más calor. Espero que algunas imágenes en movimiento veamos a no tardar.
Como miembro del equipo, animo a los compañeros de nuevaola80 para que convenzan a Pedro y los lleve a Siroco. No os arrepentiréis. Algo falla en la industria discográfica cuando "el grupo más fresco, más canalla y más insolente que ha existido en la Región de Murcia" (Jam dixit) no pudo grabar un segundo álbum. Una banda a la que no supo apreciar en su día Paco Trinidad. Me siento orgulloso de haberos traído.


duelo 'Negro'-'Flako'
(en los otros espejos, proyección de fotos)

LOS ENSAYOS
No pude disfrutar de buena parte del espectáculo, ocupado como estaba en labores de organización. De Los Ensayos, lo que llegó a mis oídos me sonó fantástico, como la sinuosa introducción al teclado de Chapa de mod por parte de Moi (el hombre de las camisetas cómicas, hoy de Barrio Sésamo; no viste Lacoste, pese a haber sido Cocodrilo), o Soy un fanático, coreado con ganas por el respetable. En vuestra línea habitual de los últimos meses. Mucha suerte. Sigo siendo un fanático.

Paco y Moi
José Mariano, perfectamente maqueado

LA CALLE DEL RITMO
Encarando la recta final, aparece la representación cartagenera, el otro gran foco de actividad musical (deseo que el año próximo sean más, incluso mayoría si hace falta). De sobra conocidos por mí, que era la cuarta vez que los veía, pero nunca en estado salvaje como este día. Ofrecieron un show de infarto, finalizando con varios números especiales de la tierra. Nos vemos en la segunda.
.jpg)
Jam, admirando a LCDR
(bella dama al fondo y en primer plano)

Cae la noche
El tema principal de otro grupo emblemático, Ley Seca, tuvo presencia el pasado sábado. No en vano se encontraba Vicente Garberí en el escenario.

3 Mendrugos y un Ley Seca, perpetrando La matanza
Para que no falte de nada, asistimos a una mini-reunión de Los Mendrugos. Un antecedente clarísimo de los Mojinos Escozíos, a quienes les tocó triunfar. Gracias, Carlos Valderas, por venir y por regalarme el disco de Serie Band. Igualmente, os esperamos en un año.
+session.jpg)
JAM (ALBARRACÍN) SESSION
A las tantas de la madrugada, alcanzando 5 horas y media de concierto, la traca final: nada menos que Cazadora de cuero -nuestro Brown sugar particular-, con Jam capitaneando a los músicos que quedaban y un intruso (yo). Un fin de fiesta apoteósico.
.jpg)
Fiti Espejo y el fotógrafo
.jpg)
Los técnicos de sonido (equipo de Alberto Belando),
que hicieron un gran trabajo
Terapias Manuales Murcia
De La Cresta del Gallo no tenemos imágenes tocando, se agradece cualquier aportación.
26 marzo 2009
Primer Festival Murcia en los 80: Crónica en Nuevaola80

El Primer Festival Murciaenlos80 ya es historia. Celebrado en la sala DNC Dance Club de Murcia, en pleno centro de la ciudad, dio su pistoletazo de salida sobre las 23:30 h. de la noche con la aparición en escena del mediático Jam Albarracín (José Ángel para los de siempre) que hizo una irónica introducción para, sin más preámbulos, poner en situación al primer grupo en actuar, los "noventeros" de La Cresta del Gallo, un grupo formado por vestigios de Los Ensayos (Juan Ramón Sánchez, que actuó por doble partida) y un emblemático Pepe Moreno (ex-Farmacia de Guardia, LaMetro, etc.) quien, con su estudio de grabación todavía en activo y correspondiente sello discográfico (PM Records), se convirtió en buque insignia para la promoción de multitud de grupos por estas tierras.
Así fueron pasando, grupo a grupo, Los Crudos con un Chema Espejo pletórico de facultades y ganas de hacer disfrutar del buen rock'n'roll; Los Anónimos (apagón eléctrico incluido -¡esos cubatas voladores!-), que dieron la nota más pop del festival; Doble Cero, para asombro de todos los presentes, la gran sensación de la noche, un grupo que reaparecía con mucha fuerza sobre el escenario que quizás pueda convertirse en algo más continuo habida cuenta de su estado de gracia durante esos más de 40 minutos ofrecidos; Los Ensayos, unos clásicos que se han prodigado en bastantes ocasiones en la ciudad de Murcia durante los últimos 2 meses con sus ya conocidos Soy un fanático o La décima cerveza; y para cerrar el aluvión de versiones interpretadas magistralmente por los chicos de La Calle del Ritmo, quienes al final de la actuación citaron a todos los músicos que quisieron auparse al entarimado de la Dance para dar el broche final al concierto con la mítica Cazadora de cuero, por supuesto con Jam Albarracín al frente de la patulea.
El público, que abarrotó la sala casi desde el principio, disfrutó de lo lindo a pesar de la disparatada hora en que se dio por concluido el sarao, el cual que duró más de 5 horas de música en directo ininterrumpida. Especiales agradecimientos, no sólo a los músicos (28 en total) y a nuestro excepcional conductor, Jam Albarracín, sino también a la sala DNC Dance Club, a nuestros ilustres patrocinadores (Terapias Manuales Murcia, Discos Comix y El Ladrillo & Comix Rock bar), al equipo de sonorización, por supuesto al animado público y, por último, a nuestro fotográfo particular José Carlos García y sus magníficas instantáneas (como muestra un botón: la imagen que ilustra este artículo es de Juanjo Rodríguez de LCDR), quien también es componente de un grupo que ya está ensayando para la segunda edición del festival, pero eso ya es otra historia que abordaremos en 2010. Ahora de momento disfrutemos del presente.
[Pedro Neken]
22 marzo 2009
Primer Festival Murcia en los 80: revista de prensa

Y mucho ojo, nenes, porque el segundo festival está en marcha. A día de hoy puedo anunciar a dos grupos 100% confirmados: Los Mendrugos (que anoche interpretaron su tremebunda La matanza) y 39 Escalones (¡el underground ha muerto!). Probablemente con varios apoyos en cuanto a patrocinio, tanto del sector público como del privado.
Hoy, con más calma, he escaneado algunos recortes de prensa.
.jpg)
[La Verdad, 20-3-09, pág. 59]
.jpg)
[La Verdad, 20-3-09, pág. 73]
[La Verdad, 21-3-09, pág. 61]
+3-09,+p%C3%A1g.+12).jpg)
[Mondo Sonoro (edición Sur), marzo-09, pág.12]
.jpg)
[La Opinión, 20-3-09, pág. 44]

[Ayuntamiento de Murcia (murcia.es)]
[Blog 'Nuel con mieces', 22-3-2009]
[Revista Go!, marzo-09]

[CRLM Office , 14-3-09]


[laverdad.es , 23-2-09]

[Murcia Impacto Musical, marzo-09]
21 marzo 2009
El Finde: Primer Festival Murcia en los 80
Hasta el mismo día del concierto hemos estado haciendo promoción, con Ramón García en El Finde. Si no te has enterado es porque no has querido.
La Jam Evasión: Primer Festival Murcia en los 80
Pasamos buenos ratos / echando pan a los patos, decía aquella incursión country de Ilegales sobre un hombre blanco alto y orgulloso cuyas botas dejaban huella. Y la verdad es que hemos pasado un magnífico rato con un gran tipo y mejor periodista como José Ángel, todo un referente en la prensa, así como director y presentador del único programa musical televisivo que merece -y muy mucho- la pena en nuestra Comunidad (los viernes a las 22h en Canal 6). Creo que el ataque del viernes en La Opinión está de más, aunque agradezco la publicación de la cita del festival, al igual que lo aparecido en La Verdad, en diversos blogs, en la página del Ayuntamiento de Murcia, en Mondo Sonoro (edición Sur), en La Guía Go, en Impacto Musical de la Región de Murcia, y algunos más que olvido por falta de tiempo. Jam Albarracín no necesita defensores, pues su trabajo le avala, pero puedo asegurar que no habla mal de nadie de la profesión.
Y con un hombre blanco alto y orgulloso -además de ser una persona estupenda-, José Enrique Mínguez ('El Flakiko'), voz y guitarra de Doble Cero, fuimos en comandita Pedro y yo a La Jam Evasión. Después nos dio tiempo, a toda hostia, de entrar unos 12 minutos con las chicas de El Autogiro (Onda Regional), Carmen María Conesa y Marta Ferrero. Seguro que coincidimos en la Rosa Rosae sin conocernos. Os esperamos en DNC.
Dar por último dos noticias sucedidas recientemente: por un lado la creación de la página web de Los Anónimos, www.losanonimos.es , que van a llenar de fotos, entrevistas y todo tipo de documentación; su dirección de correo electrónico es contacto@losanonimos.es . Y por otra parte, la aparición del myspace de La Cresta del Gallo, con un par de temas de momento. ¡Bienvenidos ambos al ciberespacio!
Y recordad que en pocas horas nos vemos en DNC (C/Puerta Nueva, edificio Centrofama). Pásate y mira a ver, Maribel.
19 marzo 2009
Música de Contrabando: Doble Cero
Una de las bandas que consideramos estrellas se personó anoche en Música de Contrabando -concretamente, José Enrique Mínguez (voz y guitarra rítmica, después en Perro Apaleao) y José Carlos 'Negro' (guitarra solista, hoy en Superlópez)-. Los que presenciamos sus directos no podemos olvidar el empuje y la adrenalina a flor de piel que tenían/teníamos, en la onda del rocanrol tequilero, que te invitaba a botar a pie de escenario, de lo que daremos buena cuenta el sábado, y más adelante en su vigésimo aniversario.
18 marzo 2009
Música de Contrabando: Primer Festival Murciaenlos80

Seguimos nuestro periplo, prestos a la convocatoria de Ángel Sopena, acompañados de un invitado magistral -en el sentido literal del término- como es Chema Espejo, alma máter de Los Crudos.
He aquí la noticia, comentada por los compañeros de popes80.com
Vagón Nuevaola80 / Tren de Sueños: Los Anónimos
El lunes acudimos en compañía de Los Anónimos a los estudios de Onda Regional, para disfrutar de sus canciones y de su buen humor, y desvelar alguno de los entresijos del festival.
15 marzo 2009
La Cresta del Gallo / Stereopop: maquetas (1998-2002)

A la desaparición de Los Ensayos, Juan Ramón (voz/guitarra) empieza otro proyecto con Tito (bajo) y Emilio Lajara (batería), orientado hacia la música surf, pop, bluegrass, soul. Ensayan en una vieja biblioteca del centro de Murcia y graban una maqueta hacia la mitad del segundo lustro de los 90. Durante un tiempo estuvo tocando con ellos el ex Asesino a Sueldo y ex Fanático José Antonio González.
Más adelante pasan a llamarse Stereopop, con los mismos componentes, incorporando las experiencias de Juan Ramón con los indios mexicanos. Registran otra maqueta que presentaron en La Puerta Falsa.
La presente grabación es una mezcla de ambas maquetas.
12 marzo 2009
Los Crudos: "Mulata" (maqueta 1989) + "Furia, fuerza y pasión" (maqueta 1990)

La formación que graba estas maquetas, bastante difundidas (yo tuve la primera), en los estudios de Pepe Moreno es: Chema Espejo (guitarra rítmica y voz), Pedro Navarro (batería), Paco Moya (bajo), Pepe Navarro (guitarra solista) y Pepe (percusión).
La formación actual -que veremos el día 21- la componen: Chema Espejo (guitarra y voz), Ángel Hernández (guitarra solista), Antonio Armero (bajo), Luis Santos (batería) y Abdón Alcaraz (teclados).