MURCIA EN LOS 80
Murcia en los 80 nació en marzo de 2008 con el objetivo de recuperar grabaciones imposibles de encontrar, imágenes e información en general de todos aquellos grupos que nos hicieron vibrar en la Comunidad de Murcia -hoy completamente olvidados-, así como su difusión y divulgación en medios. Entre las actividades paralelas se cuenta la realización de dos conciertos reuniendo algunas de estas bandas, la participación en varios programas de radio y la colaboración con otras webs de temática similar. En el horizonte, ciertos proyectos que iré desvelando.
31 diciembre 2009
La Reina y Yo + Ciencia Moderna: recopilación (1984-87)
23 diciembre 2009
Ciencia Moderna: Pop-greso 86 (directo)
18 diciembre 2009
Ciencia Moderna: "Los pasos perdidos" (maqueta 1987)
[Pablo 'ATM' Martínez]
13 diciembre 2009
Ciencia Moderna: "Ciencia Moderna" (maqueta 1986)
Componentes formación definitiva:
El grupo resulta de la “fusión” de dos bandas, una formada por estudiantes de BUP del instituto Licenciado Cascales y otra del instituto Alfonso X, en el año 1982-1983. Los chicos del instituto Alfonso X eran mayoría, Manolo Sánchez (guitarra) Joaquín Montesinos (percusión), Jorge Campos (teclados) y José Gabriel Ruiz (¿) [coros], pero no tenían bajista, y Pablo Martínez, compañero del colegio de Jorge Campos, se une a ellos en sus ensayos, y se le da forma al grupo como La Reina y Yo.
Comenzamos a ensayar con más frecuencia, inicialmente en un trastero, en una terraza de un edificio del centro de Murcia, siendo vecinos de ensayo de otro grupo denominado Pesadilla -Míchel y Eugenio García Pérez de Lema (hermanos), guitarra y batería, acompañados de Emilio Cortés al bajo-, más virtuoso musicalmente hablando aunque incomprendidos por crítica y público, compartiendo instrumentos y juergas. Eugenio García fue anteriormente bajista de un grupo pionero del pop en Murcia, Ceda el Paso; más tarde, Pesadilla se cambiaron de nombre por Los Amigos de los Animales.
Tras las protestas de los vecinos, nos vamos a ensayar a Cobatillas, a un bajo donde podemos hacer más ruido y todos los fines de semana cogemos el autobús de línea cargados con las guitarras y acompañados por simpatizantes (mods autóctonos principalmente). Es entonces cuando se realiza la selección natural de miembros del grupo, nos quedamos Manolo y Pablo, y como batería provisional comienza a tocar Míchel, hasta la incorporación de un estudiante de Ingeniería llamado Félix González, debería ser el año 1984.
En este mismo local surge también Mañana Más, ya que Miguel Ángel (Keaton), batería del grupo, es hermano de Manolo, e inicialmente nos juntamos con Alfonso y Vicente.
Nuestro primer concierto “serio”, el 28-1-1985 en el instituto Licenciado Cascales, con nuestros inseparables Pesadilla, con treinta personas escuchando. Nos apuntamos al Murcia Joven 1985 y tocamos en la eliminatoria celebrada en San Esteban el 17-4-1985, junto a Pesadilla, Suiza Negra y Metropol, imagino que pasaría Metropol. Esa final la ganó Todos y la Chica el 3-5-1985.
A partir de entonces, ensayos, borracheras, compra de instrumentos de segunda mano, conciertos en locales, algunos viajes y aventuras -llegamos a tocar en las fiestas de Vélez-Rubio (Almería)-, alguna entrevista en radio, actuación en el Hotel Galúa de La Manga, en verano para Telemurcia, etc.
Y llega 1986, febrero, grabamos en el estudio de Ángel Igualada la maqueta con 5 canciones.

08 diciembre 2009
Varios: "Conciertos 86-87" (1987)
01 diciembre 2009
Varios: "Kartagena blues" (1989)
El vibrante pop-rock de Los Caudillos (el único grupo del que no hemos hablado antes) es obra de Sixto Fernández (guitarra y voz, Dromonómonos, Los Mendrugos), Domingo Cánovas (guitarra, Motores, Dromonómonos, Los Mendrugos), Javi Oña (bajo y voz, Sociedad Secreta, Los Cien Mil Hijos de San Luis) y Rafa Anaya (batería, Sociedad Secreta, Los Cien Mil Hijos de San Luis).
Momentos álgidos: El hombre más duro al sur del Segura (Los Mendrugos), Mary Ann (Los Caudillos), Si me faltas tú (Kante Pinrélico).
28 noviembre 2009
24 noviembre 2009
22 noviembre 2009
Tomato: final Salamanca 86 (vídeo)
Por cortesía de layeseria.com, la actuación de Tomato en la final del concurso El Nuevo Pop Español, celebrada el 13 de septiembre de 1986, donde tocaron Espanis guel, Volveré a nacer y Alegría en la cama.
19 noviembre 2009
www.layeseria.com, arranca la página oficial de Tomato


13 noviembre 2009
Pepe Lormiga: single (1982)
+single+p.jpg)
08 noviembre 2009
Juan Ramón Sánchez participa en la campaña '¡Plántate! Ven y siembra vida'

Juan Ramón Sánchez ha dado forma a la canción Planta un árbol en tu vida, interpretada con Laura More para la campaña del programa Internight de Los 40 Principales, que el miércoles recala en Ceutí (parque de los escultores vascos, 11h), y el jueves en Alumbres (junto al campo de fútbol, 11h). El evento será retransmitido por Radio Murcia FM.
07 noviembre 2009
06 noviembre 2009
Acequia: entrevista (laverdad.es)
El pasado viernes me comentaba Pepe Moreno que Acequia, como Los Ensayos, han vuelto por "pasar el rato". Sea por lo que fuere, en ambos casos da gusto escuchar de nuevo sus temas en vivo.
03 noviembre 2009
Los Ensayos: Día de la Región de Murcia (1988)
+Los+Ensayos+-+Radio+3+p.jpg)
Del mismo macroconcierto en Santiago de la Ribera en el cual se enmarcan los directos de Los Hurones y Farmacia de Guardia. Es un placer volver a oír En La Torre, de la tercera maqueta (1986), la que incluía Vampi love.
Entrevista a Juan Ramón
01 noviembre 2009
29 octubre 2009
Los Ensayos: maqueta (1993)

Llevaban tiempo sin visitarnos estos clásicos modernos. Lo hacen ahora con la última maqueta que registraron. Cuando el viento trae su fuerza y Si hay un corazón aparecerán en el recopilatorio de maquetas "Canciones que nunca fueron grandes éxitos"; Lo único que busco y Nada está completo hoy sin ti serán regrabadas por Juan Ramón en Stereopop; Acaríciame y un instrumental completan la grabación.

Los Ensayos actúan el viernes en Enlace Bar (polígono industrial oeste, Alcantarilla, 23h).
Por cierto, ¿habéis visto esta foto con Gurruchaga-Colón? No se sabe cuál es el más pirado ahí, je je je.
Por otra parte -aunque relacionado-, La Nueva Nación India, sucesores y continuadores de Stereopop y de La Cresta del Gallo, con los mismos componentes, actúa el sábado a las 22h en Room 51 (Altorreal).
27 octubre 2009
'Música de Contrabando': Paco Larrosa
.jpg)
Paco Larrosa comenta los tiempos de Tomato y el concurso de Salamanca 86, con la excusa del 17º aniversario del pub La Yesería.
Recientemente, sus antiguos compañeros -el bajista José Ángel Cascales y el batería Jesús- han cogido de nuevo los instrumentos y están tocando con dos amigos, entre otros algunos temas de Tomato. Su próxima cita será anunciada convenientemente.

24 octubre 2009
Marítimo Mobile: II concurso Don Domingo (1983)
+II+concurso+Don+Domingo+p.jpg)
Josep me regala tres canciones de Marítimo Mobile, un grupo en el que cantaba el entonces estudiante de Bellas Artes y posterior pintor Ángel Mateo Charris -de ahí que las letras sean prolíficas en alusiones pictóricas-. La grabación procede de una semifinal del II concurso Don Domingo (el que ganaron Presuntos Implicados). Charris obtuvo dos premios del Murcia Joven, en cómic (1985) y pintura (1986).
Una maqueta de Marítimo Mobile fue muy escuchada en Esto no es Hawaii, y además hicieron una sintonía para el Diario Pop.
La próxima entrada debía ser otro apartado del capítulo tecnopop cartagenero, pero la actualidad se impone.
18 octubre 2009
Azul y Negro: "Babel" (1986)
+Babel+cinta.jpg)
Como todo el mundo, ya sabía de Azul y Negro por las vueltas ciclistas y la tele. Esa noche ofrecieron un directo impresionante; un espectáculo de luz, sonido y puesta en escena. Joaquín Montoya llevaba un mono de cuero, mientras que Carlos Vaso efectuó unos solos de guitarra imposibles. Por en medio, un samurái hacía toda clase de demostraciones con artefactos propios de su arte. Se fue la luz un par de veces, de la potencia que llevaban.
+Babel+p.jpg)
15 octubre 2009
12 octubre 2009
Azul y Negro: "La noche" (single 1982)
Vamos ahora con varias raciones de tecnopop cartagenero. El single del segundo álbum de Azul y Negro tomaba como motivo vocal el estribillo del Let's spend the night together stoniano.
09 octubre 2009
06 octubre 2009
El Flaco: Mira a ver (Maribel) (vídeo)
"Sala 12 y Medio de Murcia, 2 de octubre de 2009. Concierto de presentación del disco "Abstracta melancolía". El Flaco (J.E. Mínguez) y la banda, prácticamente Doble Cero al completo -J.C. 'Negro' López (guitarra), Javi Mínguez (bajo), Carlitos X Benavente (batería)- más J.A. Navarro a la guitarra. La canción Mira a ver (Maribel) es de un trabajo que hicieron Doble Cero en 1991, grabado en los estudios PM de Murcia. Tal vez una de sus canciones más conocidas y recordadas de aquellos días. Como diría El Flaco: a veces es bueno recordar de dónde venimos."
[Canito]
05 octubre 2009
El Flaco: un 10 en el 12 y Medio





03 octubre 2009
El Flaco: No surrender (vídeo)
28 septiembre 2009
José Enrique Mínguez presenta en sociedad su nuevo proyecto, El Flaco
+Abstracta+melancol%C3%ADap.jpg)
¿Dónde se puede conseguir el disco? La primera oportunidad será en la presentación del mismo, el próximo viernes a las 23h en el 12 y Medio, donde también actuarán Limón 2, de Molina de Segura. Por sólo 5 € verás dos grupos en directo y te llevarás a casa este CD y otro de los teloneros.

Entrevista en Música de Contrabando (30-9):
26 septiembre 2009
Unidad Psiquiátrica: entrevista ('Pasen y Vean', 1986)
.jpg)
Curiosa entrevista -donde se muestran bastante chuletas- de Ángel Galiano, que escribía una página sobre los grupos murcianos en la revista 'Pasen y Vean' del Politécnico de Murcia -ahora convertido en IES Miguel de Cervantes, en la avenida del mismo nombre-. Unidad Psiquiátrica son los protagonistas en el número 2 de la revista (junio del 86). No pocas veces acompañé a un buen amigo a clases vespertinas en el Politécnico, después de fumarme mis clases por la mañana (hacíamos ese tipo de cosas absurdas).
23 septiembre 2009
Fenómenos Extraños, en 'El libro del pop en Granada' (?) (1996)


20 septiembre 2009
Farmacia de Guardia: Ella es demoledora (videoclip 1986)
Haciendo memoria, el videoclip de Ella es demoledora empieza a emitirse durante los primeros días de junio del 86 en Telemurcia (la desconexión territorial de TVE), por lo que debió rodarse gracias a la buena acogida del single, en tres localizaciones: la avenida o paseo Alfonso X el Sabio (el célebre tontódromo esos años); la discoteca Metal Beat; y la casa de Jam.
La chica pensada inicialmente rehusó hacer la escena de cama, y en su lugar Jaime Gray (manager) escogió a Juana Mota, una actriz que inició su carrera a finales de los 70.
17 septiembre 2009
Farmacia de Guardia: "Ella es demoledora" (1986)
+Ella+es+demoledora+p.jpg)
A mayor gloria de Farmacia de Guardia, parece que ambos temas llegaron al número 1 en las listas de Perú (está documentado que Soy un cadáver sí lo hizo), con sendos singles publicados para apoyar el lanzamiento, por la filial peruana de CBS, del miniLP en 1987.
13 septiembre 2009
Los Descapotables: single (1992)
+single+p.jpg)
Los Descapotables mantuvieron la tradición rocker en los primeros 90. Con el apoyo de un público bastante fiel, en sus cinco años de existencia solamente consiguen editar un vinilo, a medio camino entre el single y el EP. En él hallamos las ortodoxas Lo sé todo, muñeca y Dale a tu vida rock, pero al darle la vuelta sorprenden con una semibalada bautizada con un genial hallazgo lingüístico: Toda una vida bebida.
Por fortuna, se conservan otras grabaciones: una recopilación de maquetas y el master de un LP frustrado.
09 septiembre 2009
Legendarios: "En la mar" (LP compartido, 1988)
+En+la+mar+2p.jpg)

Las canciones escogidas son Pura carrocería y la más endeble El amor en la calle, aunque por entonces contaban con una treintena de temas. Después del disco, intervienen a final de año en el homenaje de los grupos murcianos a Álvaro Vera. Más allá, poco sé, creo que se separaron y se volvieron a unir un tiempo (o algo así).
+En+la+mar+p.jpg)
07 septiembre 2009
Los Hurones: El verano (vídeo 1988)
El único vídeo de Los Hurones disponible en la red es esta interpretación de El verano, presumiblemente en el programa 'A Tope'. Aunque hay una cinta de vídeo en sistema Beta con todas sus apariciones televisivas.
04 septiembre 2009
¡El Catalán vuelve!

Ahora sí. José Antonio Tomás -conocido por todos como el Catalán-, contrabajista de los históricos Hurones, nuestra banda más sólida e influyente en el campo del rockabilly, cabalga de nuevo. Estrena contrabajo y formación de trío, The Kentpickys, dedicada a hacer temas propios instrumentales de swing, tango, bolero, rockabilly, manouche, bluegrass, lounge... Amenazan con convertir los garitos donde toquen en un auténtico salón de baile de los 50 o en cualquier fiesta de graduación. Avisados quedáis.
Cata, contrabajo.
Rafa, batería.
Picky, guitarra, voz y mandolina.
Contacto: myspace
02 septiembre 2009
Iluminados: "Iluminados" (1991)
A modo de bienvenida pasadas las vacaciones, y aprovechando que Iluminados cobran actualidad de cara a su inminente reunión en el Lemon Pop, este mini-LP fue su debut discográfico, al parecer bastante complicado de encontrar. Lo editó PM Records por ganar el Murcia Joven 91 -donde se enfrentaron a Los Descapotables y El Rostro de Keaton-, siendo Juan Antonio Ross el productor. El tema principal fue Las gotas del amor, lanzado en single. Con su pop psicodélico, Iluminados avanzaban un cambio de paradigma en la música popular española, que se desarrolló durante los 90 por el movimiento indie.Dentro del vigésimo aniversario del grupo, al concierto del Lemon Pop le seguirá otro el 6 de octubre en las fiestas de Bullas, y una última cita posterior en Madrid.
30 agosto 2009
'Mareas' en la bahía de Mazarrón (Fernando Rubio)

A pie de playa. en el modesto escenario del Rockola, Fernando y compañía -Antonio Fidel (bajo), Joaquín Talismán (guitarra), Juan Expósito (batería) y Carlos Campoy (teclado)-, mecidos por las mareas del Mediterráneo (en sentido figurado: esa noche la mar estaba calma) procedió a mostrar su ecléctico abanico, desde el funk de Back on the move al country de Could it be you, pasando por el reggae de Tears falling o el clásico de Bob Marley Could you be loved?, y sobre todo, esa maravilla que es Tides, la canción que titula el álbum.
En total, una hora y veinte minutos de Música (con mayúscula), destacando los dobles punteos a las guitarras, algo que siempre me ha parecido dificilísimo que quede bien, sin faltar el recuerdo a Ferroblues en Things get better.
31 julio 2009
"La fuerza del rock", segundo disco de Acequia
+La+fuerza+del+rockp.jpg)
Ejemplo y bandera del rock más bien duro -y paradójicamente urbano pese al nombre-, Acequia empezaron en esto a finales de los 70, cuando casi nadie más lo hacía, y su trayectoria abarcó hasta mediados los 80, cuando se deshacen y sus miembros toman diferentes caminos.
En el verano de 2007 se produce su vuelta, propiciada por el festival Leyendas del Rock, con tan buenas sensaciones que lo que iba a ser una reunión puntual gana continuidad y se convierte en la segunda etapa del grupo. A partir de entonces se han subido contadas veces a los escenarios, ofreciendo un potente directo, como comprobé el pasado junio en el concierto de los 30 años del blues & rock huertano, donde al finalizar, a duras penas pudieron apartar a Chicheri del micro, en la que fue la actuación más intensa de la noche.
El álbum contiene mayoritariamente temas nuevos de letras callejeras en las que abunda la cerveza, los porros, la noche... al más puro estilo Acequia, caso de Gato de la noche o La ciudad fantástica. La voz de Chicheri resplandece arropada por complejos entramados de guitarras. Hay hueco asimismo para regrabar tres canciones antiguas pertenecientes a una maqueta -Cerveza de metal, Tardes del Malecón y Cómete una anfeta, bastante fieles a los originales-, y una toma en vivo de El rock de la Platería, registrada en el pub Guanábana Jam de Molina de Segura.
En las voces han participado numerosos personajes de la escena murciana; por citar algunos, Manolo 'Fanático', Raquel 'Cobretti', Chema Espejo o Antonio Cassinello. En ciertos cortes, los coros aportan un contrapunto pop que no encaja nada mal, como ocurre en la rítmica Aprovéchate.
El conceptual título resume a la perfección su contenido. El disco saldrá a la venta en septiembre, y se espera que haya algún tipo de acto. Deseamos suerte a Acequia en esta nueva andadura discográfica, esperando que no sean, de entre los grupos que han vuelto, los únicos en entrar al estudio.
28 julio 2009
Varios: "Sesiones de Contrabando" (1996, cinta 6)
Recopilatorio de las Sesiones de Contrabando de años anteriores. Junto a bandas de los 90 encontramos un par de reminiscencias de los 80. Las grabaciones de las cintas 3 a 6 fueron coordinadas por Ángel Sopena, ocupando los mandos Mariano Reverte.
1) Fernando Rubio: Ride that train. El estreno en solitario de quien es conocido sobre todo como guitarrista de Ferroblues, aunque haya pasado por multitud de formaciones -Ley Seca, Fanáticos, Farmacia de Guardia...- Este año, con 25 de experiencia a sus espaldas, ha firmado el primer disco a su nombre, el brillante "Tides".
2) Doble Cero: No hay mucho tiempo. Una canción que ni ellos recordaban.
3) Los Borrosos: Sometimes is easy. Reggae blanco de un grupo que ignoro.
4) Miguel Bañón: El holandés errante. Acabó llamándose La memoria del extranjero a manos de Los Marañones, quienes para mi gusto siempre aciertan cuando se acercan al pop.
5) Los Autobluses: Hombre rico, hombre progre. Los cehegineros avanzaban su álbum "Mucha sed" como premio del MJ 94.
6) Ross: Sugar.
7) Iluminados: No vuelvas. Los bulleros o bullenses se reunirán en septiembre dentro del Lemon Pop.
8) Devotos: Pequeña noción de chino. Éstos sí son claramente de los 80. Irrumpieron con mucha fuerza, haciendo posters, pegatinas y demás merchandising, llegando a la final del MJ 84. Su cantante (¿José Ramón?) corría mucho en el escenario. Esta grabación debe ser del final de su carrera, que se prolonga hasta el 93. Estoy a la espera de una maqueta suya.
9) Corleone: Reflejo de luz. Estuvieron a punto de sacar un LP. Con el máster terminado, algo se truncó.
10) Filemones: No estoy para nadie.
11) Joaquín Talismán: Blues cansado.
12) Cotton Blues: Full time lover.
24 julio 2009
Varios: "En el aire. Los 20 del Murcia Joven 93" (cinta 5)
+En+el+aire.+Los+20+del+Murcia+Joven+93+(cinta+5)p.jpg)
1) Jarrapellejos: Rodríguez.
2) Rey de Negras: Papeles quemados. Ganadores de esa edición.
3) La Nueva Alma: A solas.
4) Kante Pinrélico: El engendro.
5) El Rostro de Keaton: A love song.
6) Imprevistos: Nada.
7) Corleone: Susana. Como dije, son la continuación de Los Nanos.
8) Poco a Poco: Día amargo. Participaron en el I macroconcierto de la Cope (Santiago de la Ribera, agosto 1990).
9) Fugitivos: Gritó la noche.
10) Filemones: Y qué me importa.
11) Ozono's: Fuera sí.
12) The Missouri Band: Ten dinero en la cartera. Ganadores en el 94 como Los Autobluses.
13) Los Calientes: Vagabundo.
14) Los Flavios: Nena (ven a bailar).
15) Al Otro Lado: El abismo.
16) Talión: Rock'n'roll.
17) Los Solitarios: Pacto suicida.
18) El Nombre es lo de Menos: Mírate.