MURCIA EN LOS 80
Murcia en los 80 nació en marzo de 2008 con el objetivo de recuperar grabaciones imposibles de encontrar, imágenes e información en general de todos aquellos grupos que nos hicieron vibrar en la Comunidad de Murcia -hoy completamente olvidados-, así como su difusión y divulgación en medios. Entre las actividades paralelas se cuenta la realización de dos conciertos reuniendo algunas de estas bandas, la participación en varios programas de radio y la colaboración con otras webs de temática similar. En el horizonte, ciertos proyectos que iré desvelando.
30 abril 2008
28 abril 2008
Farmacia de Guardia: "Cazadora de cuero" (1983)
27 abril 2008
Los Hurones: "El verano" (1988)
+El+verano+peq.jpg)
Con Jota a la voz y guitarra, José Antonio 'el Catalán' al contrabajo (como está mandao), José Juan 'el Mangas' a la batería , Tito Campillo a la guitarra (Santi, más conocido por estar después en M-Clan y ahora en Los Lunáticos), y colaborando Jesús 'Martés' al saxo, lo suyo era el rockabilly, más o menos comercial, pero que hizo que muchos murcianos no precisamente amantes del género nos interesáramos por el mismo.
Tuvo cierto éxito el single fuera de Murcia. "El verano ya llegó, los mosquitos y el calor..." ¿Fue casualidad que al año siguiente Los Rebeldes sacaran una canción que empezaba "Qué agobio de verano tengo el cuerpo empapado en sudor"? Todavía hay despistados que piensan que El verano es un tema de la banda de Carlos Segarra.
26 abril 2008
Azul y Negro: "Mercado Común" (1985)
+Mercado+Com%C3%BAn+peq.jpg)
Los Bluesfalos: "La magia" (vídeo 1993 versión 2007)

El único videoclip de Los Bluesfalos, rodado en el pub El Álamo y en la casa de Manolo en Campos del Río.
24 abril 2008
23 abril 2008
Doble Cero: "Doble Cero" (1989)
+Doble+Cero+peq.jpg)
Produce Miguel Bañón, y Román hizo la portada de un trabajo equilibrado. Si tengo que elegir alguna me quedo con Hielo y mi preferida, Mi obsesión.
22 abril 2008
Doble Cero: "Bien, bien, bien" (1989)
+Bien,+bien,+bien+peq.jpg)
José Enrique Mínguez (voz y guitarra), José Carlos López (guitarra), Javi Mínguez (bajo) y Paco (batería).
21 abril 2008
Tomato: "La yesería" (single 1992)
+La+yeser%C3%ADa+peq.jpg)
El mismo tema está en las dos caras, por ser un promo.
Dementes: "Nicaragua" (1996)
+Nicaragua+peq.jpg)
Comparece la segunda alineación de Dementes: Nikki Urquijo (guitarra), Fiti Espejo (batería), Alber (bajo) y Cuco Perea (voz). A este paso voy a tener que crear una etiqueta para Fiti Espejo, estuvo en muchos grupos. Nikki también repite, pues estuvo en Arma Joven.
19 abril 2008
La Guardia Roja: "Polvo de estrellas" (1986)
+La+Guardia+Roja+peq.jpg)
18 abril 2008
El Grito de Yara: "Rompiendo barreras" (1990)
+Rompiendo+barreras+peq.jpg)
17 abril 2008
Los Bluesfalos: "Mi guitarra y el blues" (single 1991)
+Mi+guitarra+y+el+blues+peq.jpg)
Editan un recopilatorio, "Lo mejor de Los Bluesfalos (10º aniversario)" en 1999, y en 2007 anuncian un CD + DVD en directo por el 20º aniversario del que nunca más se supo, que sin embargo llegaron a grabar.
15 abril 2008
Tren de Sueños: Miguel Bañón (2006)
Música de Contrabando: Los Marañones (2007)
11 abril 2008
Varios: "Otro Mundo Verde" (1988)
+Otro+Mundo+Verde+peq.jpg)
El Rostro de Keaton: formado por Miguel Ángel Keaton (voz y guitarra), Alicia (bajo), Javier (guitarra) y Rafa (batería), las dos canciones de este LP serían las únicas que editarían durante larguísimos años, debido a diversas vicisitudes.
El Norte: sí, tuvieron la desgracia de llamarse como otro grupo que empezó a la vez. La importancia que tienen se debe a que fue el primer grupo que tuvo Joaquín Talismán (guitarra) -un todoterreno del rock de aquí-, flanqueado por Emilio Cortés (voz y bajo) y José (batería). Para mi gusto la mejor canción del álbum es Un puente.
Los Marañones: los primeros temas publicados por Miguel Bañón (guitarra y voz), Pedrín Sánchez (batería), Román (bajo) y Ricardo Perpén (guitarra y voz), después de una prolongada ristra de maquetas con los más variados nombres. Un grupo que va camino de convertirse en leyenda (si es que no lo es ya).
Este o Este: compuesto por Emilio (batería), Maxi (bajo), Mariano (guitarra) y José Ángel (voz). Existe un LP a cargo de Este o Este, pero me parece que es de una banda diferente.
10 abril 2008
08 abril 2008
Farmacia de Guardia: "Farmacia de Guardia" (1985)
He puesto el año de edición que viene en el disco, aunque me parece que se publicó en la primavera del 86. Quizá su autor nos lo aclare.
07 abril 2008
06 abril 2008
Arma Joven: "Violencia o imaginación" (1992)
+Violencia+o+imaginaci%C3%B3n+peq.jpg)
La banda dio mucho que hablar en su momento, y estaba formada por José Ángel Albarracín (voz, bajo), Nikki Urquijo (guitarra), Ricardo Ruipérez (guitarra) y Fiti Espejo (batería). Me consta que el disco está entre los preferidos de varios músicos murcianos. La música del tema que cierra la cara A está compuesta por José Ignacio Lapido (091), y el que finaliza la cara B es una versión de los ingleses Wire. A contracorriente fue seleccionada en 2005 entre "Las 101 mejores canciones del rock en español".
05 abril 2008
Mañana Más: "Mañana Más" (1990)
+Ma%C3%B1ana+M%C3%A1s+peq.jpg)
Alfonso Alfonso (voz, guitarra, teclado, futuro Schwartz), Vicente Soler (bajo, guitarra, teclado, voz en Amor gótico), José Carlos Cárceles (guitarra, teclado) y Pedro Lozano (batería) componían la última formación de esta banda.
04 abril 2008
Vagón Nuevaola80 / Tren de Sueños: Carlos Vaso (2007)
Miguel Ángel Keaton (que también tiene que ver en esta historia) entrevista a Carlos Vaso para el programa Tren de Sueños de Onda Regional de Murcia.
No tenía ni idea de este programa. Tienen jugosas entrevistas a personajes de los 80, entre ellas una muy buena a Jorge Ilegal, ¡más de 2 horas lo tienen al teléfono!
¿Se sigue emitiendo? Creo que no.
02 abril 2008
Azul y Negro: "No tengo tiempo" (maxi 1983)
El cartagenero Joaquín Montoya, ilustre premio nacional de piano clásico y profesor del Conservatorio Superior de Música de Murcia, se une a su paisano Carlos Vaso, de tendencias eclécticas (procedía del grupo de rock andaluz Granada y de los inclasificables Greta), en 1981, para dar forma a efectivas melodías que reventaron las discotecas durante unas cuantas temporadas, gracias sobre todo a la inclusión de sus temas en sucesivas vueltas ciclistas a España. Y es que no hay mejor promoción que tu canción esté sonando durante 2 horas en la tele todos los días.
No era difícil ver a Joaquín Montoya por los bares de la plaza Preciosa, siempre trajeado, muy lejos de la imagen que lucía (mono de cuero, pecholobo al viento) en sus espectaculares conciertos, uno de los cuales presencié el Día de la Región de Murcia de 1984 en Puerto de Mazarrón junto a Radio Futura.
Por cierto, siempre he creído que Carlos Vaso era el moreno y Joaquín Montoya el rubio, y es justo al revés.
Siempre por delante, ya grababan en digital en fecha tan temprana como 1983.
01 abril 2008
Los Ensayos: "Canciones que nunca fueron grandes éxitos" (2004)
%2BCanciones%2Bque%2Bnunca%2Bfueron%2Bgrandes%2B%C3%A9xitos%2B1.jpg)
En el interior explican que son canciones seleccionadas de distintas maquetas, grabadas en estudio. Este compacto aún se puede comprar en Discos Comix (C/ Enrique Villar, 11 Murcia. Teléfono 968935256).